Cada unidad modular se basa en la estructura física de uno o varios containers, premisa indispensable para optimizar los costes de desplazamiento de dichas unidades. Esta unidad pasaría a constituir un espacio habitable autónomo.
El acondicionamiento de cada unidad corresponde al usuario de la misma, que podrá elegir entre los modelos normalizados que se le propongan, o ser íntegramente personalizado por el usuario. En la adecuación se definirán los contenidos tecnológicos de estos espacios, desde los mínimos de habitabilidad (Sistemas de provisión de agua, electricidad, aislamiento térmico y acústico, ventilación, evacuación de aguas y residuos sólidos,etc.) hasta la máxima incorporación tecnológica contemporánea.
Estos espacios habilitados cumplen con los requisitos de ser contenedores de las actividades humanas, análogos a lo que representan los diversos espacios dispuestos en los edificios convencionales inmuebles.
Se presupondrán unos modelos estandarizados, con las infraestructuras adecuadas al ámbito de ocupación y normalizadas respecto al resto de las agrupaciones de la red. Para la ejecución de unidades modulares se definirán unos criterios básicos de mínimo coste.
La aplicación de un reglamento específico es requisito para la ejecución de los mismos, con el fin de garantizar las condiciones de habitabilidad así como de racionalizar los recursos materiales y las soluciones constructivas.
La unidad modular tiene las siguientes características:
- Bien mueble habitable
- Estructura estándar de contenedor
- Funcionamiento en agrupación y/o autónomo
- Construcción modular personalizable
- Régimen de propiedad o derecho de acceso a ésta
No hay comentarios:
Publicar un comentario