miércoles, 26 de noviembre de 2025

A/2.- Agrupaciones Itinerantes (Placas base)

Cada agrupación funciona en un ámbito urbano o rural concreto. Para cada agrupación habrá que establecer las funciones de coordinación, que incluyen la gestión con el Ayuntamiento correspondiente para la cesión del suelo o el convenio con el propietario, el control del adecuado funcionamiento de las instalaciones generales y la gestión mobiliaria en relación a otras agrupaciones y la intercomunicación permanente con la red de agrupaciones en funcionamiento. Otra de las funciones básicas es establecer canales de comunicación entre las personas residentes en el ámbito próximo (que por definición esta experimentando un proceso de crecimiento) y la administración pública e intereses privados, facilitando, en la mayor medida posible, la participación e información ciudadana en las tareas de planeamiento y ejecución.

El suelo potencialmente disponible para su ocupación temporal debe ser identificado correctamente, correspondiendo necesariamente con las reservas de suelo que se determinan para la construcción de vivienda pública y equipamientos. En el estudio de lugares potencialmente ocupables debe de contemplarse especialmente aquellos factores que impliquen una mayor viabilidad de ocupación temporal.

Una vez cumplido el plazo de ocupación pactado, condicionado por la ejecución inminente del uso definitivo al que estaba destinado el suelo, las estructuras de uso común son desmontadas y trasladadas a otro suelo que reúna las condiciones necesarias, en el cual se ubicaría la nueva agrupación.

En las agrupaciones itinerantes, los criterios de sostenibilidad y racionalización energética deben ser aplicados de forma genérica, configurando un espacio para la optimización de las técnicas existentes y una plataforma para la investigación hacia la autosuficiencia energética. La posibilidad de una aplicación práctica de estas técnicas experimentales, junto a la constante actualización de los sistemas empleados en cada desplazamiento de una agrupación, permitiría incrementar el rendimiento de estos sistemas, optimizándolos o sustituyéndolos según la experiencia práctica acumulada.

Para la aplicación experimental de este modelo de ocupación creemos conveniente la apertura simultánea de un mínimo de tres agrupaciones, ubicadas en lugares con optimas posibilidades de un correcto funcionamiento.

Las agrupaciones itinerantes, por tanto, se regirán por criterios de:

- Prestación de servicios comunes y energéticos

- Sostenibilidad

- Racionalización energética

- Optimización de recursos

- I+D en autosuficiencia
Este gráfico muestra la relación y coordinación entre agrupaciones de distintos lugares según aspectos administrativos. La organización horizontal del sistema es una característica primordial. Cada punto representa una delegación y cada tercio del círculo un país distinto. El centro representa aspectos de coordinación internacional. Hacia los extremos, terminales locales.

No hay comentarios: