miércoles, 26 de noviembre de 2025

B/3.-Aspectos de conexión virtual

Las tecnologías informáticas actualmente están regenerando y transformando, en gran medida, los procesos productivos. Las actividades industriales, mediante la aplicación de las nuevas tecnologías, tienden a limitar los efectos nocivos de la actividad industrial. Es mas, los distintos procesos de la cadena productiva cada vez se sitúan a mayor distancia física entre si pero íntimamente ligados a través de redes informáticas internas que, en su continuo desarrollo y avance, permiten cada vez con mayor facilidad y menor coste económico la “presencia virtual” en espacios distintos, unidos “digitalmente”.

Debido a estos aspectos del proceso productivo hoy por hoy no solo es posible, sino necesario, la diversidad y mezcla de usos, incluso los antes antagónicos usos residencial e industrial. Como ejemplo de estos criterios podemos destacar la Modificación al Plan General Metropolitano 22@, cuyo ámbito se extiende por el Poblenou barcelonés, área industrial en proceso de transformación (habría que destacar aquí también, tal vez en su aspecto negativo, la problemática que representa la inversión masiva del capital en la construcción y su relación con el entorno, la población que lo habita y la memoria histórica), en la que se comprenden estos criterios y se establece una serie de actividades @, relacionadas con el sector de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, incluyendo en sus premisas el “evitar la segregación funcional y potenciar la mezcla de usos”, como son comerciales y residenciales.

B/3.1.- Módulos de presencia virtual y espacios públicos de conexión

La desmaterialización física que las nuevas tecnologías digitales implican en los procesos de comunicación y las posibilidades de interactuación de los espacios físicos mediante estas tecnologías son aspectos de suma importancia en las premisas de este proyecto. La presencia virtual, hoy en día a través de teléfonos móviles, correo electrónico, redes de Chat en línea y videoconferencia, etc. experimenta un constante crecimiento en nuestra sociedad, y los aspectos relativos a esta nueva concepción de la posibilidad de estar en distintos lugares a la vez ofrecen múltiples posibilidades de relación y comunicación.

El acceso a esta presencia digital sucede a través de unos elementos que, pese a su avanzado desarrollo tecnológico, encuentran dificultades para instalarse en tejidos urbanos físicos que no fueron concebidos para este tipo de comunicación. Como consecuencia de esto encontramos en determinadas situaciones en las que la "ventana" que nos permite utilizar estas herramientas de presencia virtual se han adaptado en la medida de lo posible a los espacios físicos preexistentes.

Desde Habitainer se pretende concebir unos espacios físicos capaces de asimilar su condición de puertas de enlace instantáneo, aportando una determinada calidad física y facilitando la interactuación de espacios distantes entre sí. El carácter público y privado de los espacios conectados digitalmente debe facilitar la interactuación entre comunidades distantes entre sí, facilitando unos canales de comunicación que, aunque actualmente rudimentarios, están experimentando un alto grado de desarrollo.

Habitainer pretende servir de plataforma para la aplicación de estas tecnologías de una manera eminentemente práctica, con el fin de definir las posibilidades reales de uso y de concretar, mediante su puesta en funcionamiento, su utilidad para el hábitat contemporáneo.

No hay comentarios: